Ciudadanos inteligentes hacen ciudades inteligentes

Sobre nosotros

Formamos ciudadanos inteligentes

Somos un colectivo interdisciplinario que forma ciudadanos inteligentes para promover transformaciones en la cultura y los comportamientos sociales, orientadas a:

Vivir la ciudad inteligentemente

Como una forma de identificar las normas sociales aceptadas y sus consecuencias, y las nuevas decisiones que podemos tomar usando los datos útiles y la tecnología como aliados de vida.

Vivir la democracia

Como una manera eficaz de aprender a participar como seres políticos y gestores de cambio, cumpliendo nuestros deberes y defendiendo nuestros derechos ciudadanos.

Vivir productivamente

Como estrategia para que el capital humano use eficientemente los recursos y asuma la productividad como estilo de vida que parte de las organizaciones e impacta a la sociedad.

Líneas de Acción

01.
Formación para la Convivencia

Desarrollo de competencias emocionales, cognitivas y comunicativas para fortalecer las habilidades de los ciudadanos en el uso inteligente de la infraestructura física y de la tecnología pública y privada de la ciudad, con el propósito de mejorar la convivencia y la calidad de vida.

02.
Formación para la Participación Ciudadana

Desarrollo de competencias para analizar, debatir, comunicar, evaluar decisiones que afecten su desarrollo personal y social, llegar a consensos, cooperar, y asumir sus derechos y deberes ciudadanos en el ejercicio de la democracia.

03.
Formación para la Productividad

Desarrollo del pensamiento crítico en equipos de trabajo para generar capacidad de análisis y de argumentación, evaluar cuestionando, resolver problemas, fomentar soluciones creativas, aportar nuevas ideas, decidir y promover una comunicación horizontal y transparente.

Ejes conceptuales e indicadores de medición para categorizar ciudades frente al ideal de Smart City

Modelo de Diagnóstico

Se basa en el concepto de Ciudades Inteligentes de la Unión Europea, definido en el año 2007 por la Universidad Técnica de Viena (TUWIEN) e integra elementos que permiten crear perfiles de ciudadanos, y caracterizar ciudades de tamaño intermedio.

Modelo de Intervención

Hemos creado un modelo de intervención sin precedente para lograr, de manera efectiva, influir en la toma de decisiones inteligentes y en el cambio de comportamientos sociales.

Desde ese accionar operamos como un acelerador y un gestor de nivelación social, lo que es posible cuando el ciudadano está formado y actúa con respeto a las normas y al otro, de manera autónoma.

Las iniciativas exitosas que perduran, vienen de los ciudadanos.

Fundamentos

Ciudad y Ciudadanía Inteligente

Como la nueva forma de asumir la relación entre una sociedad y el espacio físico que habita para mejorar la calidad de vida y la convivencia.

Comunicación para el cambio social

Como garante de procesos de transformación y participación de los ciudadanos en la superación de los desafíos que enfrentamos.

Economía del Comportamiento

Como ciencia aplicada para agregarle valor a la ciudad y promover la protección del patrimonio colectivo.

Iniciativas

Laboratorio virtual de ciudad inteligente para comportamientos inteligentes.
La ciudad como laboratorio vivencial de comportamientos inteligentes.
Agenda pública.

Diálogos de análisis con expertos para formulación de propuestas

Economía
inteligente

Gobierno
inteligente

Sociedad
inteligente

Condiciones
de vida
inteligente

Medio ambiente
inteligente

Movilidad
inteligente

Economía
inteligente

Gobierno
inteligente

Sociedad
inteligente

Condiciones
de vida
inteligente

Medio ambiente
inteligente

Movilidad
inteligente

Objetivos

1

Formar ciudadanos inteligentes como fundamento para la construcción de tejido y sentido social y el fortalecimiento de la democracia, bajo un modelo adaptable a cualquier entorno de estudio y aplicación.

2

Promover la Ciudadanía Inteligente que usa las TIC y adopta comportamientos para vivir la ciudad eficientemente y contribuir a mejorar su habitabilidad, competitividad y sostenibilidad.

3

Fomentar el conocimiento y el uso de datos útiles para la toma de decisiones inteligentes.

4

Identificar y posicionar nuevos liderazgos en los procesos de evolución de la ciudad.

5

Contribuir a la inclusión del territorio, en el ranking de ciudades inteligentes, a partir de la implementación de procesos de formación de ciudadanos inteligentes.

Nuestro equipo

Ruby Rubio Loaiza

Ruby Rubio | @rubyrubio

CEO + Comunicaciones y Relaciones públicas

  • Máster en Comunicación para el Cambio Social, y Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Universidad del Norte, Comunicadora Social & Periodista.
  • Certificada en formación para influir en el comportamiento y generar cambios, por la Universidad de Los Andes/Heméritus.
  • Creadora del primer modelo de formación de ciudadanos inteligentes.
  • Experta en estrategias de comunicación de ciudad y transportes masivos, en comunicación de crisis y ejecución de procesos de tipo social, comunitario, cultural, comunicativo, organizacional.
  • Docente universitaria, conferencista y tallerista.
  • Experta asociada de la firma C3 –Colectivo Creativo de Comunicaciones- para la formulación de estrategias de comunicación basadas en principios de Smart Cities, la percepción de los públicos y sus expectativas.

Guillermo Tirado Callejas 

@libriumproject | @libriumproject

Coordinación de investigación

  • Comunicador Social y Periodista, enfocado en el desarrollo e implementación de propuestas en el campo socio-cultural.
  • Investigador teórico sobre Ciudades Inteligentes europeas y la adaptación de modelos a la realidad latinoamericana.
  • Gestor de procesos para la creación de distritos creativos desde la perspectiva planteada en modelos de Ciudad Inteligente.

Roberto Duarte

Roberto Duarte Camargo

Coordinación de producción y proyección comercial

Comunicador social con experiencia en dirección de medios de comunicación, realización de documentales, producciones audiovisuales, generación y edición de contenidos, y consultoría en comunicaciones y relaciones públicas, asociadas a procesos de desarrollo de ciudades.

Laura Marcela Posso Menco

@lalaposso

Coordinadora metodológica y de implementación

  • Doctora en Comunicación, Magister en Comunicación. Comunicadora Social & Periodista.
  • Diseño de planes estratégicos para la comunicación, gestión de públicos internos y externos.
  • Investigación e implementación de estrategias de comunicación para el cambio.
  • Amante de la cocina, la escritura y corredora aficionada. Orgullosa de mi familia. 
  • Me cautivan los temas relacionados con testimonios e historias de mujeres. 

Orlando Carvajal Linares

@orlandub

Coordinación de producción y proyección comercial

  • Administrador de Empresas con énfasis en Finanzas Internacionales
  • Especialista en Gerencia de Empresas Comerciales y Master en Administración de Empresas con experiencia en el Sector Bancario, Banca de Desarrollo, dirección de entidades sin ánimo de lucro, integración de actores de apoyo estratégico, manejo comercial de clientes, diseño y ejecución de proyectos y producción de espectáculos públicos y privados.
  • Comprometido con el desarrollo de programas e iniciativas de emprendimiento social y cultural.

Contáctenos